top of page
El tema de Hoy :

"Sympathy for the Devil" - Rolling Stones

«Sympathy for the Devil» es una pista distinta a la mayor parte de las composiciones de rock habituales, debido a que su temática no gira alrededor de los problemas sociales o el amor, muy recurrentes en este género. Aunque la composición está firmada por el binomio Jagger/Richards, fue principalmente obra del primero.

 Mick Jagger canta la letra en primera persona, desempeñando el papel de un Lucifer en apariencia educado, correcto y con buen gusto. De hecho, la canción empieza con los versos:

 

Please allow me to introduce myself
I'm a man of wealth and taste

Por favor, permíteme que me presente,
soy un hombre rico y con clase

 

Este comienzo refleja la inspiración en la obra de Bulgákov, pues el libro empieza de modo similar: «- Por favor, discúlpeme, -dijo, hablando correctamente pero con un acento extranjero, -por atreverme a hablar con usted sin presentarme».

 

A pesar de estos buenos modales, el diablo enseguida pasa a relatar las infamias que ha cometido en el transcurso de la historia de la humanidad. La corrección y la ambigüedad se revelan entonces como uno de los múltiples ardides o disfraces con los que encubre sus acciones y confunde a los hombres. Así, el tema termina cuando el demonio le pide al oyente que lo trate bien, con comprensión y respeto, pero afirma, inmediatamente después, que lo contrario supondrá su condenación:

 

If you meet me, have some courtesy,
Have some sympathy,
and some taste;
Use all your well-learned politesse,
Or I'll lay your soul to waste

Si me conoces, ten algo de cortesía,
ten algo de consideración,
y algo de buen gusto
Usa toda tu bien aprendida educación
o destruiré tu alma

 

En la época de publicación del álbum, los Stones ya habían desatado críticas a causa de letras sexualmente explícitas, como fue el caso de «Let's Spend the Night Together». También se habían producido las primeras acusaciones de satanismo, debido a que su anterior álbum se titulaba Their Satanic Majesties Request (aunque las letras de sus canciones no contenían referencia satánica alguna).

«Sympathy for the Devil» volvió a traer estas críticas a primer plano, desencadenando rumores entre los medios de comunicación y temores entre los grupos religiosos. Estos rumores afirmaban que los miembros del grupo eran adoradores del diablo y que suponían una perversa influencia para los jóvenes.

 

No obstante, debe señalarse que una de las posibles interpretaciones de la letra es que «el diablo» es de hecho un miembro más de la humanidad. Así, en la pieza se relatan algunas de las mayores atrocidades cometidas por los hombres contra sus propios semejantes.

 

Entre ellas se encuentra que estuvo presente en la crucifixión de Jesucristo, en ella no sólo menciona el dolor que experimentó, la tortura del hijo de Dios no se limitó a torturarlo sino que también se aseguró que intervino para que Poncio Pilato sellara su destino:

 

I was around when Jesus Christ
had His moment of doubt and pain
Made damn sure that Pilate
washed his hands and sealed His fate.

Estaba ahí cuando Jesucristo
tuvo su momento de duda y dolor
me aseguré de que Pilatos
se lavara sus manos y sellara su destino

Se incluye una aparente mención a la Guerra de los Cien Años (que parece referirse en realidad a la Guerra de los Treinta Años),

I watched with glee
while your kings and queens
fought for ten decades
for the Gods they made.

Observé con alegría
como tus reyes y reinas
luchaban durante diez décadas
por los dioses que ellos mismos habían creado

a la Revolución rusa de 1917:

I stuck around St. Petersburg
when I saw it was a time for a change,
killed the Tsar and his ministers
Anastasia screamed in vain.

Andaba por San Petersburgo
cuando vi que era el momento de un cambio
maté al Zar y sus ministros
Anastasia gritó en vano

 

y a la Segunda Guerra Mundial:

 

I rode a tank,
held a general's rank
when the Blitzkrieg raged
and the bodies stank.

Conduje un tanque,
tuve el rango de General
cuando la guerra relámpago rugía
y los cuerpos apestaban

La línea Troubadours who got killed before they reached Bombay ('Trovadores que fueron asesinados antes de llegar a Bombay') hace referencia a los hippies que viajaban por el “Hippie Trail” por carretera. Muchos de ellos fueron asesinados y estafados por vendedores de drogas en Afganistán y Pakistán. Los negocios turbios fueron probablemente las trampas (traps).

La letra también incluye referencias a las muertes de John y Robert Kennedy. La última ocurrió mientras se estaba grabando el álbum, obligando a cambiar la frase Who killed John Kennedy? ('¿quién mató a John Kennedy?') por Who killed the Kennedys? ('¿quién mató a los Kennedy?').

 

Bajo ese prisma diferente, la canción podría reinterpretarse como una crítica a la inmoralidad de la propia humanidad o a su hipocresía al levantar una figura metafórica del mal en lugar de buscarlo en su interior. En una entrevista con la revista Creem, Jagger reflexionaba sobre la polémica y afirmaba que le extrañó que se les tildase de adoradores del diablo por tan sólo una canción («no se trataba de un álbum lleno de signos ocultos en el dorso»).

 

La controversia acerca del tema pudo haber sido todavía mayor de no ser porque el primer sencillo del álbum, «Street Fighting Man» levantó más polémica todavía. La canción fue publicada junto con «No Expectations» en agosto de 1968, año del asesinato deMartin Luther King, en el que tuvieron lugar en Estados Unidos numerosas revueltas raciales y protestas contra la Guerra de Vietnam (como la que tuvo lugar aquellos días en la Convención Demócrata). En este contexto, la canción fue acusada de incitar a la subversión, y padeció el boicot de varias emisoras de radio, lo que obligó a la discográfica encargada de su distribución en Estados Unidos, London Records, a retirarla de la circulación.

© 2015 by Chofriscal. Proudly created with Wix.com

 

  • Facebook Basic
  • Twitter Basic
  • YouTube Basic
  • Soundcloud Basic
bottom of page